jueves, 9 de junio de 2011

Tipos de Uso del Internet.

                                              
Competencias docentes para la Educación Media Superior

Módulo 3. Propuesta de intervención

 


Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet


Con miras a revisar y en su caso reformular nuestra propuesta de intervención, nos detendremos a investigar ¿qué saben hacer nuestros estudiantes en Internet? con el fin de tomar en cuenta sus saberes como recursos disponibles para el aprendizaje y la colaboración.

Averigüemos, ¿qué cosas hacen nuestros estudiantes en Internet? Registremos la información que obtengamos en este andamio, el cual agrupa los distintos usos de Internet en dos grandes clases:


 
Como almacén de recursos (reservorio) y arsenal de información (música, fotos, video), conformado por la red de usuarios. Este acervo se encuentra a disposición de todo el mundo.
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación y de trabajo para: crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional, comprar, vender, etc.
En este aspecto es el uso principal con el que se acerca más al uso ya que es esencial en ese sentido para sus actividades “cotidianas” o bien porque es parte de la moda en la que se desenvuelve como adolecente o joven y con ello compartir información en donde he observado por ejemplo que de manera cotidiana que se toman fotos  a veces sin ningún significado en especial si no que solamente para llenar sus calendarios, mensajes en fin una infinidad de aplicaciones que les dan.
Es muy poca la aportación sin embargo en nuestra institución así como en nuestro taller ya se ha hecho indispensable para el alumno empiece a desarrollar de una manera cotidiana el uso del internet no solamente para identificarse como parte de una sociedad si no que también debe de darse un significado más técnico en el caso particular de nuestro taller ya que utilizamos Robots, PLC, Maquinas de Control Numérico, etc. Que hacen necesaria la aplicación del internet de una manera más técnica y profesional es decir hoy ya en un 90% los alumnos aplican de manera más significativa las oportunidades que el manejo de la tecnologia les facilita para encontrar soluciones a sus proyectos.


Mi Confrontacion con la Docencia

“Mi Confrontación en la Docencia”



Realizo actividades docentes en el Instituto Politécnico Nacional en el área de Sistemas de Control Eléctrico del C.E.C.Y.T. No. 1 Gonzalo Vázquez Vela.

 Realizo estas actividades porque estoy convencido que puedo retribuirle al instituto y a la nación algo de lo que a mí como profesionista he logrado, es decir la experiencia laboral.

Creo que mi actividad la realizo al 100% sin embargo esto no quiere decir que pueda tener fallas ya que dentro de todo proceso productivo hay aciertos y errores en los que se tienen consecuencias afortunadamente en lo personal han sido positivos.

Busco en cada actividad realizada el que se tenga un conocimiento cierto y aplicable en la vida real.

 Bien en este sentido mi origen profesional es la de técnico electricista pero más adelante opte por la licenciatura de Derecho Burocrático desarrollando las dos carreras tanto en la docencia como de manera particular.

 Cuando inicio en esta profesión no sé si fue casualidad del destino pero me toco realizar mi servicio social, en el C.E.T.I.S. No. 54 de la Ciudad de México

Como me asignaron labores docentes bien mi función dentro de esta institución no era la docencia sin embargo faltó un profesor por incapacidad médica, asignándome un grupo para que los orientara en aquel tiempo en la materia de algebra para que no perdieran clases de la cual se desprende un reporte de actividades de los muchachos hacia el director del plantel el cual me manda llamar a su oficina y me ofrece darme una horas y así sostener mis estudios, cómo saben siempre me dieron mi novatada en el aspecto magisterial.

Me inicie como maestro porque en ese momento tenia la misma edad que muchos de los alumnos a los que les impartía clases y nos entendíamos bien respecto a la forma de dar un conocimiento.

 Hoy pienso y siento que es una gran responsabilidad no solamente institucional o laboral sino que va más allá a aspectos sociales, económicos, familiares, etc.

Lo cual implica una gran responsabilidad ya que siempre he dicho que los errores o aciertos que tiene un maestro se multiplicaran no solo con la persona, sino también con la sociedad en la que las consecuencias serian muy grandes.

 Bueno ser maestro de una institución como lo es el Instituto Politécnico Nacional es un motivo de orgullo pero a la vez es un gran compromiso ya que generaciones anteriores  de docentes creyeron en esta institución por lo que a mi concierne no solamente es un compromiso moral sino también profesional el de poner todo mi empeño y conocimientos para acrecentar día con día mi labor docente.









 Independientemente de los logros académicos de alumnos que han participado conmigo en concursos, ferias, desarrollo, seminarios, etc.

De los cuales se han desarrollado, en sus habilidades, destrezas, conocimientos, creo que lo fundamental para mi es el desarrollo como humanos que en algún momento los ves como alumnos y tiempo después regresan como profesionistas encargados de fabricar, supervisar, organizar y además de tener ya una familia y más aun cuando el tiempo te da la oportunidad de que en lo particular ya me ha pasado que hijos de alumnos les de clases.

Como todo ser humano he tenido mis momentos de debilidad en donde por cuestiones ajenas a mi voluntad a pesar de que técnica, económicamente y porque no decirlo hasta políticamente no se realizan proyectos por falta de apoyo institucional y en los que lamentablemente me han hecho pasar algunos malos momentos pero no por las acciones de personas dejaría abandonado mi trabajo al cual valoro y respeto.